
19 Mar 7 de cada 10 mexicanos trabaja en los días festivos obligatorios
En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los días de descanso obligatorio, fechas destinadas a conmemorar acontecimientos históricos, culturales o cívicos. Sin embargo, en la práctica, ¿realmente se respetan estos días en el ámbito laboral?
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
¿Se respeta el derecho al descanso en días festivos?
Según una encuesta realizada por OCC, el 71% de los trabajadores ha tenido que laborar en un día de descanso obligatorio. De este grupo, el 16% reportó que no tuvo opción de faltar, mientras que el 55% trabajó en estas fechas de manera esporádica. Sorprendentemente, más de la mitad de estos empleados pertenecen a la generación millennial (entre 29 y 44 años). Por otro lado, solo el 29% afirmó que su derecho al descanso siempre ha sido respetado.
Calendario de días feriados oficiales
Según el artículo 74 de la LFT, los trabajadores tienen derecho a descansar en los siguientes días:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 5 de febrero (se traslada al lunes más cercano) – Aniversario de la Constitución
- 21 de marzo (se traslada al lunes más cercano) – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Independencia de México
- 20 de noviembre (se traslada al lunes más cercano) – Revolución Mexicana
- 25 de diciembre – Navidad
Además, cada seis años el 1 de octubre se declara festivo por la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. Asimismo, los días de elecciones se consideran de descanso obligatorio para facilitar la participación ciudadana, como ocurrirá en 2025 con los comicios del Poder Judicial.
Derechos laborales y compensaciones por trabajar en días festivos
Cuando una empresa requiere que sus empleados trabajen en un día feriado, la ley estipula una compensación adicional. Según el artículo 75 de la LFT, quienes laboren en estas fechas deben recibir un pago doble adicional a su salario ordinario, es decir, un total de tres veces su sueldo diario. Además, si el día feriado cae en domingo, el trabajador también tiene derecho a recibir la prima dominical.
A pesar de estas regulaciones, la información sobre estos derechos no siempre es clara. De acuerdo con la encuesta de OCC:
-37% considera que hay información, pero podría mejorar.
-36% cree que hay suficiente información disponible.
-17% opina que la información varía según la fuente.
-17% considera que no hay suficiente información.
El descanso: un derecho y una necesidad
Garantizar los días de descanso obligatorio no solo es una responsabilidad legal, sino también una estrategia para fomentar el bienestar y la productividad en el entorno laboral. Las empresas que respetan estos derechos construyen una fuerza laboral más comprometida, leal y eficiente.
En definitiva, tomar un descanso del trabajo es fundamental para recargar energías. Los días festivos no solo representan una pausa en la rutina, sino que también permiten celebrar la historia y tradiciones del país, incentivando el equilibrio entre la vida personal y profesional.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.