
19 Feb Escenarios laborales de la Reforma a la Ley del Infonavit
El pasado 13 de febrero, el Congreso de la Unión aprobó una reforma significativa a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo (LFT). Estas modificaciones impactan en el acceso a la vivienda y crédito para los trabajadores, introduciendo nuevas reglas en el arrendamiento social, el uso de la subcuenta de ahorro y la liquidación de créditos.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
A continuación, analizamos los principales cambios y sus implicaciones.
#1 Arrendamiento social
Uno de los cambios más importantes es la implementación de un esquema de arrendamiento social. Ahora, el Infonavit podrá ofrecer viviendas en renta a los trabajadores, siempre que estos cumplan con al menos un año de cotización continua.
Aspectos clave:
- Uso de la subcuenta de vivienda como garantía: Los trabajadores podrán utilizar el saldo de su subcuenta de vivienda como garantía al rentar un inmueble del Instituto.
- Límite de renta: El monto del arrendamiento no podrá superar el 30% del salario del trabajador.
- Derecho a compra: Los trabajadores que renten una vivienda del Infonavit podrán adquirirla, tomando en cuenta los pagos de renta previos como parte del costo total.
#2 Proceso de liquidación de crédito
Con la reforma, una vez que un trabajador haya saldado su crédito, el Infonavit deberá realizar los trámites necesarios para eliminar cualquier gravamen sobre la vivienda financiada. Esto incluirá la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, sin que el trabajador tenga que pagar contribuciones por este proceso.
Además, los trabajadores tendrán derecho a recibir de forma gratuita la copia certificada del documento que acredite la liberación de su vivienda.
#3 Nuevas reglas para la adquisición de suelo
Desde 2020, la ley permite a los trabajadores solicitar créditos para la compra de terrenos destinados a la construcción de vivienda. Con la nueva reforma, este beneficio prioriza a aquellos con más de 10 años de cotización y considera criterios de equidad de género.
#4 Prohibición de actualización de saldo en créditos
Otro cambio importante es la prohibición de la actualización del saldo de créditos otorgados para la compra de terrenos o remodelación de vivienda. Sin embargo, los intereses seguirán ajustándose conforme a la tasa determinada por el Consejo de Administración del Infonavit.
#5 Créditos y Pensiones: reglas de pago
Para quienes adquieran un crédito después de recibir una pensión, la reforma establece que no podrán eximirse del pago, incluso si la pensión se debe a incapacidad parcial, permanente (hasta 50%) o invalidez definitiva.
Sin embargo, se mantiene la posibilidad de prórroga sin intereses en el pago del adeudo para quienes tengan una incapacidad permanente del 50% o más, o invalidez definitiva, siempre y cuando no reanuden una relación laboral dentro de un plazo de dos años.
El Infonavit tendrá un plazo de 30 días a partir de la publicación del decreto para conformar esta empresa, que operará bajo supervisión de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.