
20 Mar Semana Santa 2025: ¿Descanso obligatorio o pago triple? Esto dice la LFT
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece días de descanso obligatorio para los trabajadores en México. Estas fechas no pueden considerarse como parte de las vacaciones y, en caso de que se labore en ellas, se debe recibir una compensación adicional al salario ordinario.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
¿Qué dice la ley sobre los días feriados?
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los feriados son días no laborables establecidos para conmemorar eventos históricos, culturales o religiosos. En América Latina, la legislación de la mayoría de los países prevé entre 13 y 14 días feriados al año, mientras que en México la LFT contempla nueve fechas oficiales, incluyendo las jornadas electorales y la transmisión del Poder Ejecutivo.
Días feriados oficiales en México
Los días de descanso obligatorio según la LFT son:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 5 de febrero (se traslada al lunes más cercano) – Aniversario de la Constitución
- 21 de marzo (se traslada al lunes más cercano) – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Independencia de México
- 20 de noviembre (se traslada al lunes más cercano) – Revolución Mexicana
- 25 de diciembre – Navidad
- 1 de octubre (cada seis años) – Transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- Días de elecciones – Descanso obligatorio para la jornada electoral
Este 2025, se suma un nuevo día feriado: el 1 de junio, debido a las elecciones del Poder Judicial.
Compensaciones por laborar en días festivos
Si un trabajador presta sus servicios en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir su salario ordinario más un salario doble, es decir, un pago triple en total. La falta de cumplimiento con esta compensación puede derivar en sanciones para la empresa, con multas que van desde los 5,675 hasta los 565,700 pesos por cada trabajador afectado.
Semana Santa: ¿se considera feriado?
A pesar de su relevancia cultural y religiosa, Semana Santa no está incluida en la lista de días de descanso obligatorio. Esto significa que los trabajadores que laboren entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril de 2025 recibirán su salario ordinario, sin derecho a pago extra, salvo que trabajen en domingo, en cuyo caso recibirán una prima dominical del 25% adicional a su salario base.
Algunas empresas otorgan el Jueves y Viernes Santo (17 y 18 de abril en 2025) como días de descanso, pero no existe una obligación legal para ello.
¿Se ampliarán los días de descanso obligatorio?
Desde 1970, la LFT ha contemplado los días festivos, con la última ampliación en 1987 al incluir las elecciones. En 2023, el 1 de octubre se reconoció como feriado, reemplazando al 1 de diciembre para la transmisión del Poder Ejecutivo.
En la LXVI legislatura del Congreso de la Unión, se propusieron iniciativas para agregar nuevos días de descanso obligatorio, entre ellos:
- 1 y 2 de noviembre – Día de Muertos
- 12 de diciembre – Día de la Virgen de Guadalupe
Los argumentos para estas propuestas incluyen no solo la relevancia cultural y religiosa de estas fechas, sino también el impacto positivo que podrían tener en la productividad laboral y la economía.
Mientras estas reformas se debaten, es importante que empleadores y trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones respecto a los días de descanso y compensaciones laborales en México.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.