En qué consiste la iniciativa de la Ley Vaso de Agua

En el Senado de la República se impulsa una reforma laboral que busca garantizar el acceso al agua potable para todas las personas trabajadoras durante su jornada laboral. Esta iniciativa, conocida como la “Ley Vaso de Agua”, establece la obligación de los empleadores de proporcionar agua a sus empleados, alineándose con esfuerzos previos para mejorar las condiciones laborales, como la Ley Silla.

En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

¿Por qué es importante el acceso al agua en el trabajo?

El derecho a la hidratación en el entorno laboral no solo impacta la salud de los trabajadores, sino que también contribuye a un mejor desempeño y bienestar general.

Entre las razones por las que esta medida es fundamental, destacan:

Mejora de la salud. Mantenerse hidratado previene problemas de salud relacionados con la deshidratación, como fatiga, mareos y disminución del rendimiento cognitivo.

Fomento de hábitos saludables. Se incentiva el consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas o carbonatadas, lo que puede reducir enfermedades como la diabetes o la obesidad.

Mayor productividad y mejor ambiente laboral. Una adecuada hidratación favorece la concentración, el estado de ánimo y la eficiencia en el trabajo.

Beneficio económico para los trabajadores. Al recibir agua potable en su lugar de trabajo, los empleados no tendrán que gastar dinero en su compra diaria.

Antecedentes y fundamento legal

El acceso al agua potable en el ámbito laboral no es un concepto nuevo. En 1964, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió el Convenio 120, enfocado en la higiene en centros de trabajo, particularmente en comercios y oficinas. Este instrumento establece que los lugares de trabajo deben contar con agua potable en cantidad suficiente para los empleados.

El Convenio 120 ha sido ratificado por 52 países, incluido México, que lo adoptó en 1968. Sin embargo, a pesar de esta ratificación, la legislación actual aún no reconoce el agua como un derecho laboral generalizado para todos los sectores.

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo ya contempla esta obligación, pero solo para trabajadores del campo. La propuesta de la “Ley Vaso de Agua” busca extender este derecho a todos los sectores, garantizando condiciones más equitativas para los empleados en general.

Beneficios clave de la hidratación en el trabajo

Rehidratación constante. Mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo es esencial para la función física y mental.

Regulación de la temperatura corporal. Beber agua ayuda a evitar golpes de calor y otros problemas derivados del esfuerzo físico en ambientes calurosos.

Óptimo funcionamiento fisiológico. La hidratación favorece procesos como la digestión, circulación sanguínea y eliminación de desechos.

Mejor rendimiento físico y mental. Una buena hidratación mantiene la energía, la concentración y previene la fatiga.

Prevención de calambres y dolores musculares. Evita problemas derivados de la pérdida de líquidos y electrolitos.

Trabajar en un planeta cada vez más caluroso

El acceso al agua en el entorno laboral es aún más crucial en un contexto de temperaturas extremas. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2020 alrededor de 4,200 trabajadores en el mundo perdieron la vida debido a olas de calor. Además, en las últimas dos décadas, la población trabajadora expuesta a estas condiciones ha aumentado en un 66%.

Sin embargo, las olas de calor no son el único riesgo. La OIT también indica que nueve de cada diez trabajadores en todo el mundo estuvieron expuestos a temperaturas excesivas incluso fuera de estos eventos climáticos extremos. Esto resalta la urgencia de garantizar condiciones laborales adecuadas que protejan la salud y el bienestar de los empleados, asegurando su acceso a agua potable como un derecho fundamental.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp