Actualización de la NOM-017 sobre equipos de protección personal

Con el objetivo de reforzar la seguridad y salud en los centros de trabajo, el 28 de marzo de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la NOM-017-STPS-2024, una actualización importante de la norma que desde 2008 establece las bases sobre el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) en los centros de trabajo.

En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

Tras casi dos décadas, los cambios buscan ofrecer una mejor protección a las y los trabajadores frente a los riesgos presentes en su entorno laboral, incorporando nuevas medidas y reglas específicas. Aquí te explicamos los principales puntos de esta actualización:

  1. Nueva clasificación de riesgos laborales

Uno de los cambios más relevantes es la clasificación detallada de riesgos que deben considerar las empresas para cada puesto y área de trabajo. Esta clasificación ahora se actualizará cada vez que cambien procesos, materiales o equipos.

Entre los riesgos contemplados se encuentran:

  • Físicos: ruido, vibraciones, mala iluminación, radiaciones, temperaturas extremas y riesgos eléctricos.
  • Mecánicos: lesiones provocadas por máquinas, herramientas o piezas proyectadas.
  • Químicos: exposición a sustancias peligrosas como tóxicos, irritantes o cancerígenos.
  • Biológicos: contacto con organismos como virus, bacterias y hongos que pueden afectar la salud.
  1. Nuevas disposiciones para el uso de Equipos de Protección Personal (EPP)

Además de las reglas ya conocidas sobre uso, revisión y mantenimiento del EPP, la actualización incorpora dos nuevas obligaciones:

  • Procedimiento de descontaminación: Las empresas deben contar con protocolos para tratar ropa o equipo contaminado con sustancias químicas peligrosas o agentes biológicos.
  • Manejo de EPP obsoleto: Todo equipo que esté dañado o en desuso debe someterse a procesos de destrucción o confinamiento especial para evitar su reutilización.
  1. Responsabilidad hacia trabajadores de servicios especializados

Las empresas también deberán asegurarse de que los trabajadores contratados para servicios especializados —actividades que no son parte principal del centro de trabajo— reciban capacitación sobre los riesgos a los que se enfrentarán, las medidas de seguridad y el correcto uso del EPP.

  1. Medidas específicas ante exposición a contaminantes

Se deberán llevar registros actualizados sobre:

  • Revisión,
  • Reposición,
  • Limpieza,
  • Mantenimiento,
  • Resguardo,
    y disposición final del EPP utilizado, especialmente cuando se trate de equipos diseñados para proteger contra sustancias químicas o agentes biológicos.

En el caso de equipos desechables, bastará con registrar su entrega y reposición.

  1. Protección para visitantes

Cualquier visitante —proveedores, inspectores, auditores, asesores, compradores, entre otros— que ingrese a áreas que requieren el uso de EPP deberá utilizarlo de forma obligatoria para prevenir accidentes.

  1. Certificación obligatoria del equipo de protección

Otro punto clave es que el EPP adquirido debe estar certificado por organismos acreditados conforme a la Ley de Infraestructura de la Calidad. Si no existe una norma oficial mexicana aplicable, deberá verificarse que cuente con certificaciones de Normas Mexicanas, Estándares Técnicos o, en su defecto, de laboratorios o certificadores acreditados.

¿Cuándo entra en vigor la nueva NOM-017?

La actualización será exigible a partir de finales de octubre de este año, es decir, seis meses después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Mientras tanto, continuará aplicándose la versión anterior de 2008.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp