
11 Abr Nueva alternativa busca reducir la jornada laboral a 7 horas diarias
En la Cámara de Diputados se presentó una nueva propuesta para avanzar en la tan esperada reducción de la jornada laboral en México. Esta iniciativa plantea reformar directamente la Ley Federal del Trabajo (LFT), proponiendo un límite máximo de siete horas diarias de trabajo.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
A diferencia de propuestas anteriores que apuntaban a modificar la Constitución para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, el proyecto opta por una vía más ágil: ajustar la LFT directamente, buscando así un avance legislativo más rápido.
¿En qué consiste la propuesta?
El plan contempla modificar la clasificación de jornadas laborales de la siguiente manera:
- Jornada diurna: de 7:00 a 20:00 horas
- Jornada nocturna: de 20:00 a 7:00 horas
- Jornada mixta: combinación de diurna y nocturna, sin exceder tres horas y media en horario nocturno
En todos los casos, se establece un máximo de siete horas diarias, lo que implicaría una reducción del límite semanal de trabajo de 48 a 42 horas.
Una transición gradual
El proyecto también propone que la implementación sea paulatina: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendría 360 días naturales para aplicar el decreto de manera progresiva, trabajando en conjunto con el sector empresarial para asegurar su cumplimiento.
¿Por qué reformar la Ley y no la Constitución?
El diputado de la propuesta argumenta que reducir la jornada laboral no es un tema sencillo. Dependiendo del tipo de trabajo, la disminución de horas podría generar costos operativos adicionales para las empresas. Por ello, considera prudente hacerlo mediante la legislación secundaria para agilizar el proceso y adaptarlo mejor a las necesidades reales.
Ocho iniciativas, una misma meta
Desde 2023, se han presentado ocho iniciativas buscando reducir la jornada laboral, pero esta es la primera que plantea hacerlo directamente a través de la Ley Federal del Trabajo. Entre las estrategias propuestas en otros proyectos destacan:
- Entrada en vigor a los 365 días, con seis meses adicionales para armonizar leyes secundarias.
- Plazos diferenciados por tamaño de empresa: tres años y medio para micronegocios, dos años para pequeñas empresas, año y medio para medianas y seis meses para grandes compañías.
- Creación de programas piloto para evaluar la productividad antes de la implementación definitiva.
- Reducción gradual: primero media jornada el sexto día laboral y posteriormente dos días de descanso.
Próximos pasos: mesas de trabajo en 2025
El Gobierno de México anunció que en 2025 se llevarán a cabo mesas de trabajo para discutir la reducción de la jornada laboral de 40 horas. Aunque la STPS ha señalado que este es uno de los temas prioritarios, aún no se ha convocado formalmente a estos foros.
Por su parte, el sector empresarial también se está preparando. Canacintra propone:
- Una reducción progresiva adaptada a cada sector.
- Implementar un salario mínimo por hora, con tarifas diferenciadas para jornadas diurna, mixta y nocturna.
- Incentivos fiscales y de seguridad social para mipymes que adopten la reducción sin disminuir salarios.
- Flexibilidad en esquemas laborales, sin afectar los derechos de los trabajadores.
¿Cómo y cuándo será realidad?
El interés legislativo y el compromiso del gobierno siguen firmes, pero aún quedan por resolver dos grandes interrogantes: ¿Cómo se implementará la reducción de jornada? ¿Y cuándo será una realidad para los trabajadores mexicanos?
Seguiremos atentos a los próximos avances en esta importante reforma laboral.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.