
15 Abr Semana Santa 2025. ¿Son días feriados oficiales según la Ley Federal del Trabajo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece ciertos días de descanso obligatorio en México, durante los cuales los trabajadores no están obligados a prestar sus servicios. En caso de hacerlo, tienen derecho a una compensación adicional. Actualmente, la legislación contempla siete feriados fijos y dos adicionales relacionados con procesos electorales y la transmisión del Poder Ejecutivo, esta última cada seis años.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
¿La Semana Santa es un feriado oficial?
Aunque la Semana Santa —que en 2025 se celebra del 14 al 20 de abril— aparece como un periodo vacacional en el calendario escolar, no está reconocida como descanso obligatorio en la LFT. Esto significa que los trabajadores deben laborar con normalidad durante esos días. Algunas empresas otorgan como descanso el Jueves y Viernes Santo (17 y 18 de abril), pero esto es completamente voluntario.
Festivos oficiales vs. no oficiales
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existen dos tipos de feriados:
- Oficiales: establecidos por ley.
- No oficiales: concedidos por acuerdo con el empleador.
En México, hay al menos cinco fechas consideradas feriados no oficiales, como:
- El 1 y 2 de noviembre (Día de Muertos),
- El 10 de mayo (Día de las Madres),
- Y el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe).
Aunque no están en la ley, muchas empresas y universidades suelen otorgarlos como días libres.
¿Cuáles son los días de descanso oficial según la ley?
La LFT reconoce las siguientes fechas como días de descanso obligatorio:
- 1 de enero – Año Nuevo
- Primer lunes de febrero – Conmemoración de la Constitución (5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo – Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Independencia de México
- Tercer lunes de noviembre – Revolución Mexicana (20 de noviembre)
- 25 de diciembre – Navidad
Un dato importante: estos días no pueden descontarse de las vacaciones anuales de los trabajadores.
¿Habrá nuevos feriados oficiales pronto?
Aunque se han propuesto iniciativas para incluir nuevas fechas como feriados obligatorios (por ejemplo, el 1 y 2 de noviembre o el 12 de diciembre), hasta ahora ninguna ha sido aprobada.
La última reforma significativa ocurrió en 1987, cuando se incorporaron los días de elecciones como descanso obligatorio. En 2023, el 1 de octubre sustituyó al 1 de diciembre como fecha oficial para la transmisión del Poder Ejecutivo, sin aumentar el número total de días feriados.
El valor del descanso en la vida laboral
El descanso no es solo una recompensa al esfuerzo, sino una necesidad básica para mantener la salud y la productividad. Jornadas prolongadas sin pausas pueden tener consecuencias graves, tanto físicas como mentales.
Según Marisol Vásquez Sánchez, del HUB México de Affor Health, el estrés laboral constante puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, insomnio, inflamación y hasta accidentes cerebrovasculares.
El informe Panorama laboral en México 2025 de Pluxee revela que el 46.8% de los trabajadores mexicanos toma menos de siete días de vacaciones al año, y un 11.6% los usa para atender asuntos laborales.
Salomé López Guillén, gerente médica de Adecco México, destaca la importancia de desconectarse no solo del trabajo, sino también de los dispositivos electrónicos. Pasar tiempo con la familia, descansar adecuadamente y realizar actividades recreativas son prácticas esenciales para recuperar la energía y mejorar el rendimiento laboral. De hecho, un colaborador que descansa bien puede incrementar su productividad hasta en un 75%.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.