
02 Abr Diputados aprueban en comisiones salario mínimo y protección a propinas en restaurantes y hoteles
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados ha aprobado una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de garantizar un salario mínimo en establecimientos de servicios y proteger las propinas que reciben los trabajadores.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
Esta modificación está dirigida a trabajadores de hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y otros establecimientos similares. La iniciativa busca reforzar los derechos laborales y establecer regulaciones más claras en torno a la remuneración de los empleados de estos sectores.
Puntos clave de la reforma
Uno de los aspectos fundamentales de la reforma es la prohibición expresa de sustituir el salario con propinas o cualquier otra gratificación. Además, se ha modificado el artículo 90 de la LFT para establecer que todo trabajador tiene derecho a recibir al menos un salario mínimo o un salario mínimo profesional, sin que este pueda ser reemplazado por cualquier otro tipo de contraprestación.
Dentro de los ajustes aprobados, se blindó el salario mínimo profesional para diversas actividades dentro del sector de servicios, considerando que algunas de ellas ya forman parte de la lista de salarios mínimos profesionales. Algunos ejemplos de remuneraciones diarias establecidas incluyen:
- Cantinero preparador de bebidas: $295.15
- Cocinero mayor en restaurantes, fondas y establecimientos de alimentos: $325.71
- Chofer acomodador de automóviles en estacionamientos: $302.14
- Oficial gasolinero: $288.83
- Recamarero en hoteles y establecimientos de alojamiento: $283.47
Regulación de propinas
Además de la protección al salario mínimo, la reforma establece que el reparto de propinas deberá realizarse de manera equitativa entre los trabajadores. La administración de su distribución quedará a cargo de los propios empleados, garantizando una mayor transparencia en el proceso.
Asimismo, se propone que, para efectos de control, las propinas se integren al total del pago del servicio, aunque su entrega de manera directa podrá mantenerse como una opción.
Supervisión y plazo de implementación
Para garantizar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones, la reforma otorga facultades adicionales a la inspección del trabajo en los establecimientos de servicio, permitiendo una vigilancia más estricta sobre la correcta distribución de propinas y el pago de los salarios mínimos.
El dictamen aprobado establece un plazo de 180 días naturales para que el Poder Ejecutivo realice las adecuaciones reglamentarias pertinentes y para que las empresas ajusten sus normativas internas de acuerdo con los cambios propuestos.
Con estas modificaciones, se busca mejorar las condiciones laborales en el sector de servicios, asegurando que los trabajadores cuenten con ingresos dignos y justos, sin depender exclusivamente de propinas para su sustento.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.