
26 Mar El ‘phishing laboral’ usa falsos despidos para robar tus datos
¿Te imaginas recibir un correo electrónico informándote de un despido inesperado? La empresa de ciberseguridad ESET ha alertado sobre una nueva y preocupante modalidad de phishing laboral que utiliza precisamente el miedo a perder el empleo para engañar a sus víctimas y robar su información.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
¿Cómo funciona esta estafa?
En lugar de ofrecer falsas oportunidades de empleo, como es común en otras estafas, los ciberdelincuentes se valen de la angustia que genera la posibilidad de un despido para captar la atención de sus víctimas. El engaño suele llegar a través de un correo electrónico aparentemente enviado por el departamento de Recursos Humanos (RR.HH.) o por una entidad externa autorizada. Este correo puede mencionar que tus servicios ya no son necesarios o incluso incluir detalles sobre despidos de otros compañeros, generando curiosidad y preocupación.
El objetivo final es persuadirte para que hagas clic en un enlace malicioso o abras un archivo adjunto. Estos elementos pueden simular información importante sobre tu indemnización o la fecha de tu despido, pero en realidad, al hacer clic, podrías activar la instalación encubierta de malware o ser redirigido a una página de phishing en la que te soliciten tus credenciales de acceso.
El peligro de compartir tus datos laborales
Si los ciberdelincuentes logran obtener tus datos de acceso al trabajo, podrían secuestrar tu correo electrónico u otras cuentas corporativas para acceder a información confidencial de la empresa, con fines de robo y extorsión. Peor aún, si utilizas las mismas credenciales en diferentes cuentas, podrían utilizarlas para acceder a otros servicios y comprometer aún más tu seguridad.
Para evitar ser víctima de esta estafa, presta atención a las siguientes señales de advertencia:
- Dirección de remitente sospechosa: Verifica que la dirección de correo electrónico del remitente coincida con la del remitente declarado. Desconfía de direcciones inusuales o que intenten imitar el dominio de la empresa con errores ortográficos o caracteres extraños.
- Saludo genérico: Un correo electrónico legítimo de RR.HH. generalmente te saludaría por tu nombre. Desconfía de saludos genéricos como «Estimado empleado» o «Estimado usuario».
- Enlaces o archivos adjuntos sospechosos: Evita hacer clic en enlaces o abrir archivos adjuntos que no esperabas o que te parezcan sospechosos. Si pasas el cursor sobre un enlace y no te inspira confianza, ¡no hagas clic!
- Solicitud de credenciales: Nunca introduzcas tus datos de acceso en una página que se abre al hacer clic en un enlace o archivo adjunto.
- Lenguaje urgente: Los mensajes de phishing suelen intentar presionarte para que tomes una decisión rápida. Tómate tu tiempo para analizar el mensaje y verificar su autenticidad.
- Errores ortográficos o gramaticales: Aunque cada vez menos comunes gracias al uso de la IA generativa, los errores ortográficos y gramaticales pueden ser una señal de alerta.
Los ciberdelincuentes están constantemente innovando sus técnicas, incluso utilizando imitaciones de audio y vídeo de personas reales (como tu jefe) para engañarte y obtener información confidencial. Por eso, es fundamental mantenerse alerta y desconfiar de cualquier comunicación que te parezca sospechosa.
Conclusión
El phishing laboral que utiliza falsos despidos es una estafa efectiva porque explota el miedo y la credulidad de las personas. Recuerda, la mejor defensa es la prevención. Desconfía de todo lo que llegue a tu bandeja de entrada y verifica siempre la autenticidad de los mensajes antes de actuar.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: Portal ERP
Sorry, the comment form is closed at this time.