Nueva iniciativa busca mejorar las condiciones laborales de los conserjes en México

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se presentó una iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de establecer un marco regulatorio más justo para quienes desempeñan labores de conserjería en el país.

La propuesta, impulsada por la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, pretende garantizar condiciones laborales más equitativas, regulando aspectos clave como la jornada de trabajo, los días festivos y las funciones que deben desempeñar los conserjes.

En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

Regulaciones propuestas en la iniciativa

Uno de los principales puntos de la propuesta establece que los conserjes solo podrán realizar las actividades estipuladas en su contrato laboral, las cuales deberán estar relacionadas con la vigilancia, limpieza, mantenimiento y atención de los usuarios del inmueble. Además, queda prohibido asignarles tareas ajenas a estas funciones, a menos que exista un acuerdo mutuo y una remuneración adicional.

Respecto a la jornada laboral, la iniciativa propone que se respeten los tiempos máximos establecidos en la LFT:

  • Ocho horas para jornada diurna.
  • Siete horas para jornada nocturna.
  • Siete horas y media para jornada mixta.

Asimismo, en caso de que el conserje deba estar disponible para emergencias, esta condición deberá estar claramente especificada en el contrato y no podrá exceder de tres horas diarias ni más de tres veces a la semana.

Derecho a vivienda y prestaciones

Otro punto relevante de la propuesta es la regulación de la vivienda para aquellos conserjes que habiten en su lugar de trabajo. En estos casos, el empleador deberá proporcionar un espacio adecuado con condiciones dignas de habitabilidad y acceso a servicios básicos. Además, se estipula que esta provisión de vivienda no podrá ser utilizada como una compensación parcial o total del salario, ni se podrá exigir renta alguna por su ocupación.

En cuanto a las prestaciones, la iniciativa establece que los conserjes deberán contar con acceso pleno a la seguridad social, incluyendo afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Infonavit y a otras prestaciones de ley. También se propone que, si el conserje habita en el inmueble y su relación laboral finaliza, el empleador deberá otorgarle entre 30 y 60 días para desalojar la vivienda, además de cubrir las indemnizaciones correspondientes.

Para garantizar la seguridad y eficiencia en sus labores, la iniciativa también contempla que los empleadores proporcionen capacitación y herramientas necesarias, incluyendo equipo de protección en caso de ser requerido.

Situación laboral de los conserjes en México

La exposición de motivos de la iniciativa subraya la importancia del trabajo de los conserjes en el mantenimiento y operación de edificios residenciales, oficinas y centros comerciales. Sus funciones van desde la limpieza y reparaciones básicas hasta la vigilancia y atención de residentes o usuarios.

No obstante, el documento también señala que este sector se caracteriza por la precarización laboral. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en México hay aproximadamente 250,000 personas empleadas como conserjes, de las cuales cerca del 65% no cuenta con un contrato formal. Además, más del 60% trabaja en condiciones informales sin acceso a seguridad social ni prestaciones de ley.

“Estos datos evidencian un abuso sistemático por parte de los empleadores, quienes aprovechan la falta de regulación específica para imponer condiciones desventajosas a los trabajadores”, se enfatiza en la propuesta.

La situación es especialmente preocupante en zonas urbanas, donde la demanda de conserjes es alta, pero las condiciones laborales siguen siendo deficientes debido a la competencia desleal y la falta de regulación adecuada.

Con esta iniciativa, se busca cerrar las brechas legales que permiten estas prácticas y garantizar mejores condiciones laborales para miles de trabajadores en México.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: El Economista

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp