
28 Mar Propuesta para ampliar a 1 hora el tiempo de descanso durante la jornada laboral
En el Senado, se ha presentado una iniciativa para ampliar el tiempo de descanso durante la jornada laboral continua a una hora. La propuesta busca modificar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo, el cual establece actualmente que los trabajadores tienen derecho a un descanso de media hora.
En Bermúdez Abogados somos un despacho con más de 40 años de experiencia en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes en relación con materia laboral, contable y fiscal para su empresa.
La iniciativa argumenta que el descanso es esencial para el desempeño digno de los trabajadores. Este tiempo no solo permite ingerir alimentos y bebidas, sino también reducir el estrés y disfrutar de espacios de recreación.
La ampliación del descanso está directamente relacionada con la protección de la salud física y mental de los empleados, así como con el desarrollo de su libre personalidad. Además, se espera que esto promueva una mayor productividad laboral y, por ende, un mayor crecimiento económico. Al ofrecer un descanso más prolongado, los trabajadores podrán regresar a sus tareas con mayor energía y concentración, lo que a su vez beneficia a las empresas al mejorar la calidad del trabajo realizado.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pausas durante la jornada laboral son fundamentales para reducir la fatiga y el estrés. En México, el tiempo libre resulta especialmente costoso debido a las largas jornadas laborales en comparación con los salarios percibidos. En la OCDE, México lidera en horas trabajadas anualmente, con un promedio de 48 horas a la semana, lo que representa un 26% más que el promedio de los países miembros.
Países como Estados Unidos, Portugal, Finlandia e Italia ya cuentan con descansos más extensos. Por ejemplo, en algunos casos se otorgan 15 minutos de descanso por cada dos horas continuas de trabajo. Estos modelos demuestran que es posible equilibrar el bienestar de los empleados con la eficiencia laboral.
La regulación de la jornada laboral en México no ha experimentado cambios significativos en más de un siglo. Las disposiciones actuales de la Ley Federal del Trabajo datan de hace más de 50 años y no se ajustan a las necesidades del contexto laboral moderno. Esta reforma busca ofrecer condiciones laborales más justas y adaptadas a las exigencias actuales de los trabajadores mexicanos.
La legislación actual establece que la jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. Sin embargo, las condiciones actuales no permiten un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Por ejemplo, el artículo 59 permite que los trabajadores y el patrón acuerden la duración de la jornada sin exceder los máximos legales, pero no aborda adecuadamente las necesidades de descanso y recreación.
La implementación de esta iniciativa podría tener un impacto positivo tanto para los trabajadores como para las empresas. Al ofrecer un descanso más prolongado, se espera que los empleados puedan recuperar energías y mejorar su concentración, lo que a su vez podría aumentar la productividad y reducir los errores en el trabajo. Además, un ambiente laboral más saludable y equilibrado podría mejorar la satisfacción laboral y reducir la rotación de personal, lo que beneficiaría a las empresas a largo plazo.
Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.
Fuente: El Economista
Sorry, the comment form is closed at this time.