
04 May Proyecto para actualizar las Tablas de Enfermedades de Trabajo y de Valuación de Incapacidades
El 28 de abril pasado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentó el proyecto de actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes. El proyecto busca agregar 88 nuevas enfermedades, entre las que se encuentran la endometriosis, padecimientos digestivos y enfermedades derivadas del estrés laboral, enfermedades infecciosas y parasitarias (donde se encuentra la Covid-19), cánceres de origen laboral, entre otras.
En Bermúdez Abogados somos una firma de abogados con más de 35 de experiencia en derecho laboral que asesoramos a su empresa con los cambios legales que puedan surgir en material laboral.
En la categoría de enfermedades del sistema respiratorio se pretende agrupar las 50 patologías vigentes en sólo 10 padecimientos, así como también se busca compactar de 18 a 6 el número de enfermedades de la piel y del tejido conjuntivo.
Aunque en el grupo de intoxicaciones sólo se agregarán 9 patologías, con esto pasará a ser la clasificación con más padecimientos. En total, con las nuevas enfermedades que se buscan añadir, la tabla de enfermedades tendrá 194 padecimientos, entre los que también destacan los infartos al miocardio por exposición a químicos y las enfermedades como la pérdida del embarazo.
A través de un comunicado, la STPS informó que la tabla de evaluaciones que acompañará a la de enfermedades en la LFT contempla la parte, aparato u órgano del cuerpo afectado, la secuela del accidente o enfermedad de trabajo y el porcentaje de incapacidad que se puede aplicar por padecimiento. Asimismo, se incorporarán nuevos mecanismos de evaluación de enfermedades como el VIH, los trastornos mentales, los cánceres de origen laboral, entre otros.
En ambas cámaras legislativas se han presentado diversas iniciativas para actualizar el listado contemplado en la LFT, una buena parte de los proyectos se han centrado en la incorporación del burnout o estrés laboral como padecimiento derivado del trabajo. Éste tenía que ser reconocido por México como un padecimiento ocupacional luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó al burnout a su nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11).
“La STPS da cumplimiento al artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo para facilitar y continuar con el proceso legislativo conducente, y se reformen los artículos 513, 514 y 515 de la Ley”, destacó la Secretaría.
El documento será enviado a la Presidencia de la República para que, a su vez, sea presentado como proyecto de reforma ante el Congreso de la Unión.
En Bermúdez Abogados estamos al día con las últimas modificaciones a las leyes laborales. Pueden comunicarse con nosotros a los teléfonos 55 5574 24 28 / 55 5564 4719 / 55 5264 9225 o bien, al correo electrónico info@bermudezabogados.mx
Fuente: El Economista
Foto de persona enferma creado por senivpetro – www.freepik.es
Sorry, the comment form is closed at this time.