¿Qué es el reparto de utilidades y cuándo se paga en 2025?

Cada año, miles de trabajadores en México esperan con expectativa el pago del reparto de utilidades. Y no es para menos: se trata de un derecho constitucional que reconoce el esfuerzo de quienes colaboran día a día en el crecimiento de una empresa. Pero ¿qué implica realmente este beneficio y cuándo se entrega en 2025?

Bermúdez Abogados somos un despacho especializado en derecho laboral que busca satisfacer las diferentes necesidades de sus clientes con relación a materia laboral, contable y fiscal para su empresa.

El reparto de utilidades consiste en entregar a los trabajadores una parte de las ganancias netas que una empresa o patrón obtiene a través de su actividad productiva. Es una forma de retribuir directamente la aportación de los empleados al éxito del negocio.

Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), este pago debe realizarse anualmente siempre que la empresa haya generado utilidades netas iguales o mayores a 300,000 pesos y tenga al menos un año operando. Es decir, no todas las empresas están obligadas a repartir utilidades, pero muchas sí lo están.

Fechas clave para 2025

Personas morales (empresas constituidas legalmente): tienen como fecha límite el 30 de mayo para entregar las utilidades.

Personas físicas con actividad empresarial: deben cumplir con este pago antes del 29 de junio.

Los trabajadores cuentan con un año a partir de la fecha límite para reclamar este beneficio si no lo reciben a tiempo.

¿Cómo se calcula lo que me toca?

El porcentaje que se reparte es el 10% de las utilidades netas de la empresa, de acuerdo con lo establecido por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades. Este monto se divide en dos partes:

Una parte igualitaria, basada en los días trabajados por cada empleado durante el año.

Una parte proporcional, determinada por el salario percibido.

Algo importante: no solo cuentan los días efectivamente trabajados. También se consideran como laborados aquellos en los que el trabajador recibe su salario aunque no haya prestado servicios, como:

-Días de descanso semanal

-Vacaciones

-Días festivos oficiales

-Incapacidades por riesgo de trabajo

-Permisos con goce de sueldo

-Periodos prenatales y posnatales

Estas medidas aseguran que el derecho a participar en las utilidades no se vea afectado por circunstancias justificadas.


Bermúdez Abogados asesora y acompaña a empresas y particulares en materia laboral. Puede comunicarse con nosotros al WhatsApp 56 1291 5423, al teléfono 55 5574 2428 o bien al correo electrónico info@bermudezabogados.mx y podrá recibir una asesoría laboral gratuita.

Fuente: Expansión

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

WhatsApp Escríbanos un WhatsApp